Categorías
fotos2023 Noticias

Expocoop 2023 galería de fotos dia 3 Gran Exposición de las Cooperativas

Categorías
fotos2023 Noticias

Expocoop 2023 galería de fotos dia 2

Categorías
fotos2023 Noticias

Expocoop 2023 galería de fotos dia 1

Categorías
Noticias

EXPOCOOP 2023: CONOCÉ TODAS LAS ACTIVIDADES, CHARLAS Y TALLERES DEL EVENTO MÁS ESPERADO

Cada vez estamos más cerca del evento del asociativismo y cooperativismo del año: la Expocoop 2023 llega con su segunda edición el próximo 30 de junio, 1 y 2 de julio y se realizará en la Escuela N° 81.

Hay 40 cooperativas y asociaciones confirmadas, 25 invitadas e invitados de todo el país y seis talleres para seguir aprendiendo de diferentes rubros.

En esta ocasión, la Expocoop propone una enorme agenda cargada de información para cooperativas, asociaciones, clubes e incluso para toda persona interesada en saber más sobre economía social.

DÍA 1

El primer día se hará la apertura a las 19 horas con el lanzamiento oficial con las cooperativas presentes. Brindarán unas palabras el intendente Pol Huisman en conjunto con Alex Roig, presidente del INAES y también Cecilia Ruíz, coordinadora del Área de Economía Social y Asociativismo de El Hoyo.

DÍA 2

El sábado 1 de julio, la Expo comienza desde muy temprano: a las 10 horas comenzará el taller de Introducción al Cooperativismo a cargo de Ava Corzo, delegada del INAES y lo seguirá el Taller contable para Cooperativas a cargo de Rodrigo Olgado (Miembro de la Incubadora de Coop. de Cuidados de INAES). A las 11, los clubes de toda la Comarca se preparan para dialogar en una charla en el Auditorio en donde disertará Ignacio Mazzola (Director de Inclusión Social en el Deporte de la Subsecretaría de Infraestructura Deportiva y Competencias Nacionales de la Secretaría de Deportes del Ministerio de Turismo y Deportes) junto con el Dr. Jorge Bragulat (UNTREF).

A las 12, empezará la Asistencia técnica del Ministerio de Trabajo a cargo de Julieta Antin (referente técnica del programa y Raúl Jefe de Agencia Territorial) y Raul Eduardo Paris (responsable de Agencia Territorial de Trelew de la Subsecretaría de Articulación Territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social). Mientras tanto en el auditorio disfrutaremos del documental “De la Resistencia a la Existencia” de Tiempo Argentino, cuyos integrantes estarán durante la presentación.

A las 13:30 horas, la actividad “Municipios Cooperativos Patagónicos (el desarollo local y la formación de redes)” se desarrollará a cargo del Dr. Ricardo Lopez (COOPERAR/FAESS), el intendente Pol Huisman, el candidato a gobernador y actual intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque; Enrique Gustavo Gennuso, Intendente Municipalidad de Bariloche; Fernanda Alonso, Intendenta de General Pico; Mariano Lavín, Intendente de Fernández Oro y moderará Cecilia Ruíz en el escenario principal.

Al finalizar la charla, un nuevo taller se dará a las 14:30 horas en el Auditorio sobre “Fortalecimiento de equipos de trabajo asociativos y autogestivos que será dado por Programa Salud y Economía Social, Universidad del Chubut; Centro de Estudios de la Economía Social (CEES) UNTREF, Ingrid Ruscitti (UDC), Amanda Gotti (UDC), Ailyn Cariaga (UDC), Marcela Freytes (UDC), Marina Veleda (UDC/CEES-UNTREF) y Rodrigo Fernández Miranda (CEES-UNTREF).

En el Aula Taller, de 15 a 16 horas, la Dra. Gisela Bustos (Directora de Fomento y Evaluación de Proyectos del INAES) y Verónica Parmiggiani (Área de convenios) brindarán “Herramientas de Financiamiento de INAES”.

La música no faltará en la Expocoop 2023. Diego Maturro, músico uruguayo miembro de Cooparte, brindará un show para todas y todos los asistentes.

El lema de este año es “Desarrollo Sostenible”, por ello a las 17:40 comenzará la actividad “¿Cómo incide la Economía Social en el Medio Ambiente?”, a cargo de Jorge Chemes (Ingeniero electricista por la Universidad Tecnológica Nacional); Dr. Gerardo de la Vega, Investigador de CONICET; Ramiro Martinez, Presidente Coop. Crear Conciencia y Penoy Evaristo Cooperativa Crappmar (Camarones). Moderará Yanina Barone, Directora de Ambiente de El Hoyo.

La Orquesta Entre Montañas cerrará el segundo día de la expo a pura música.

DÍA 3

El tercer día también comenzará con un taller en el Auditorio a las 10:30 horas: “Taller Turismo para el Desarrollo local y sostenible”, y será dictado por la Subsecretaría de Fortalecimiento productivo y sustentable para pequeños y medianos productores agroalimentarios, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Ministerio de Economía representado por Verónica Chaina – Territorial Chubut y Lucero Glorio. Coordinación de apoyo al desarrollo asociativo; Mg. Rodrigo Fernández Miranda (CEES-UNTREF) y el Lic. Juan Manuel Peralta, Secretario de Turismo de Trevelin.


En paralelo, se realizará un Encuentro de Cooperadoras de la Comarca en el Aula Taller a cargo de Jimena Alemano, Subsecretaria de política, gestión y evaluación educativa del Ministerio de Educación de Chubut; Romina Barrios, Referente del Programa COOPERAR y del Programa de Cooperadoras de Chubut y el Dr. Jorge Bragulat (UNTREF).

Al mediodía, el Consejo de Administración de la Asociación Civil de la Economía Social y Solidaria de la Comarca Andina (ACESSCA), el Dr. Jorge Bragulat (UNTREF), la Dra. Marcela Freytes Frey (UDC) y el Intendente Pol Huisman brindarán “Estrategias intersectoriales de Incubación” en el escenario principal y para celebrar el inicio de esta Asociación, la Cooperativa de transporte Los Lagos, realizará un recorrido con las y los participantes por nuestro pueblo.

En el Aula Taller, a las 14 horas comenzará el curso “La planificación y el ciclo de un proyecto,diseño, ejecución y rendición”, a cargo de Montserrat Miño, socia de la Cooperativa TES, Lic. y docente en Sociología, Mg. en Políticas Sociales; Leonardo Chiesa también socio de TES, Abogado y Lic. en Relaciones del Trabajo y también el abogado y socio de TES, Pablo Godoy.

“Empresas Recuperadas (Historia e incidencia en las economías locales)” será la charla que también estará a cargo de Gisela Bustos -Abogada. Docente Especialista en Empresas Recuperadas Eduardo Murua (Director Empresas Recuperadas) Isabel Isabel Prieto- Presidenta Clínica La Merced- El Bolsón (Empresa Recuperada) .

A las 14:30 horas, en el escenario central, Coopetel (El Bolsón), Costelho (El Hoyo) Y Colsecor (Córdoba) presentarán la TV Digital de la Comarca. Luego, Hexagrama brindará un taller de Títeres en el mismo espacio.

Una de las charlas que se incluirá este año es sobre “Género y Economía Social” y estarán a cargo Michelle Vargas de la Cooperativa Juntas y Unidas (Santa Fe), Luca Zúñiga Brenes de Coop. ALT, Lucía Cirmi Obon de la Subsecretaría de Políticas de Igualdad en Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (via zoom); Zaida Chmaruk (Directorio INAES), la Diputada Nacional Mónica Macha y la moderación estará a cargo de Valeria Sotolano del Área de la Mujer, Género y Diversidad de la Municipalidad de El Hoyo.


Al igual que en la primera edición, el Taller de Radio tendrá su lugar en la Expo. Está vez, será brindado por Radio Fogón y Cooperativa FM Patagonia Andina. Allí se analizarán desde técnicas para la voz, hasta formatos radiales.


A las 17 horas, llegará el panel de Medios Cooperativos a cargo de referentes como Lucas Pedulla, Tesorero de La Vaca; Agustín Colombo, Secretario Revista Cítrica; Malena Winer, Presidenta Tiempo Argentino; Ma. de los Ángeles Calero, Secretaria Radio Fogón; FM Patagonia Andina y Luciana Torrillo (Unidad de Vinculación Medios Cooperativos INAES). La charla será moderada por Camila Vautier del Área de Comunicación de la Municipalidad El Hoyo.

Para finalizar, el intendente Huisman brindará unas palabras de cierre y como broche de oro, Despierta Caracol nos dará un show musical a todo ritmo y baile para celebrar este evento tan esperado por el mundo de la economía social en nuestra región y también el resto del país.

Categorías
Noticias

ANUNCIAN UNA NUEVA EDICIÓN DE LA EXPOCOOP DE LA COMARCA ANDINA

El intendente Pol Huisman, acompañado de las cooperativas de la región y de su equipo, anunciaron una nueva edición de la ExpoCoop de la Comarca Andina que se realizará el próximo 30 de junio, 1 y 2 de julio en la localidad de El Hoyo.


“Estamos convencidos de que tenemos que ser muchos y estar organizados para seguir construyendo este destino que es una sociedad mucho más justa”, expresó Huisman en conferencia de prensa.


La ExpoCoop de este año se alineará al lema “Cooperativas para el desarrollo sostenible” elegido por la Alianza Cooperativa Internacional en base a los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la ONU.


“Cuando hablamos de desarrollo sostenible hablamos de trabajo decente, de los cuidados, de la salud, de los derechos de los trabajadores y trabajadoras», explicó la coordinadora de Economía Social de El Hoyo, Cecilia Ruiz. Y destacó: «las cooperativas de nuestra zona resuelven estos problemas de base”.


Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico Agustín do Nascimento aseguró que “la economía social es motor de un desarrollo económico justo”.


Acompañaron el anuncio de esta nueva edición del evento cooperativo más relevante de la región, autoridades y representantes de las cooperativas Costelho, Coopetel, Agrícola Paralelo 42, Mahuida, Cosertec, Pilmaiken, Amulen, Rincón Saludable, Trabajamos y nos divertimos, Clínica La Merced y Alto Valle.

La ExpoCoop 2023 contará nuevamente con el apoyo del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y, durante los tres días del evento, tendrá una amplia agenda de conversatorios, talleres y actividades cooperativas.

Categorías
Noticias

GRAN ÉXITO: FINALIZÓ LA EXPOCOOP EN LA LOCALIDAD DE EL HOYO

Grandes referentes locales, nacionales e internacionales del Cooperativismo y la Economía Social se dieron cita en la 1° ExpoCoop de la Comarca Andina que se realizó en la localidad de El Hoyo en el marco del Día Internacional de las Cooperativas. 

 

A lo largo de tres exitosas jornadas, cientos de personas pasaron por los stands donde pudieron conocer el enorme potencial del movimiento cooperativo regional, además participar de la amplia agenda de charlas y talleres, propuestas artísticas y culturales.

 

La ExpoCoop se posicionó como un evento motorizador de la economía del pueblo, ya que generó un importante movimiento turístico y de compre local. 

 

“Construir un mundo mejor es urgente y el cooperativismo es el camino. Tenemos la fuerza, el corazón, el trabajo y potencial para hacerlo”, expresó el intendente Pol Huisman.

 

El evento contó con la participación de importantes figuras del Cooperativismo, como el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Alexandre Roig, el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, Ariel Guarco, el diputado Carlos Heller y la diputada nacional Mónica Macha, la coordinadora patagónica del Consejo Nacional de Políticas Sociales, Liliana Corzo, entre otros funcionarios y funcionarias nacionales. 

 

Además de funcionarios y funcionarias del Gobierno Nacional, más de 30 cooperativas de la región, universidades nacionales, federaciones y estudiantes secundarios, que realizaron una visita educativa a la Expo.

La 1° ExpoCoop de la Comarca Andina cerró con la presentación de bandas de rock.

Todas las fotos

Categorías
Galeria Noticias

Expocoop Día 3

Fotos día 3

Categorías
Galeria Noticias

Expocoop Día 2

Categorías
Noticias

CIENTOS DE PERSONAS DISFRUTARON DE LA PRIMERA JORNADA DE LA EXPOCOOP


Cientos de personas pudieron disfrutar y conocer el potencial del movimiento cooperativo de la región en la primera jornada de la ExpoCoop de la Comarca Andina, que comenzó este jueves en la localidad de El Hoyo y continuará hasta el sábado con un nutrido programa de charlas y talleres.

Las pistas del Gimnasio Municipal se cubrieron de los colores cooperativos y la exposición de más de 30 cooperativas de distintos rubros oriundas de El Hoyo, Lago Puelo, El Bolsón, El Maitén y Epuyén.

La charla de apertura estuvo a cargo del intendente Pol Huisman y del presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Alexandre Roig quien celebró la iniciativa. “Acá estamos marcando un camino que construye Patria desde el cooperativismo”, destacó.

Por su parte, Huisman enfatizó en el rol del cooperativismo para la economía de nuestro país. “Para asumir asumir los nuevos desafíos tenemos que capacitarnos, trabajar y articular: ese es el objetivo de este evento”.

En este sentido, hizo un repaso de las políticas articuladas que el Municipio llevó adelante junto a las cooperativas de la zona y anunció que en lo que va del año en El Hoyo se matricularon 11 nuevas cooperativas, lo que genera más trabajo para la localidad.

También se realizaron las charlas “Historia del cooperativismo local”, con referentes cooperativistas de la Comarca y “Presentaciones institucionales”, donde disertaron Liliana Corzo, Coordinadora de la Región Patagónica del Consejo Nacional de Políticas Sociales; María de los Milagros Barbieri, Subsecretaria de Fortalecimiento productivo y sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Cecilia Ruiz, Coordinadora Asociativismo y Economía Social, Municipalidad El Hoyo y Alicia Roldán, Secretaria Economía Social, Municipalidad Lago Puelo.

Otro de los momentos emotivos de la jornada fue cuando el intendente Huisman junto a Liliana Corzo y Alexandre Roig entregaron elementos de trabajo para el nuevo Mercado Multiplicar que estará conducido por mujeres de Rincón de Lobos.

Categorías
Galeria

Expocoop Día 1